1. Evolución histórica
La utilización del cuerpo y del movimiento como forma de expresión a lo largo de la historia ha dado lugar a movimientos artísticos como la danza, la música y el teatro, de carácter espontáneo, religioso o simplemente como divertimento.
>La prehistoria
Para mejorar su productividad utilizarían la danza y la pintura, desde un carácter mágico, ya que consideraban que el ser humano podía ejercer control sobre los elementos naturales.
>La Edad Antigua
La división en dos clases sociales (dirigente y dominada) hace aparecer la danza espectáculo, la comedia griega y romana, el teatro y el mimo.
>La Edad Media
El cristianismo impuso la creencia de que las actividades dedicadas al culto del cuerpo impedirían la salvación del alma (concepción dualista –alma y cuerpo). Sin embargo, se mantuvieron:
-representaciones teatrales de los Misterios Medievales
-danzas populares y nobles
-momería
-entremeses
>El Renacimiento
La iglesia pierde su poder y la población atiende al disfrute de su vida terrenal, sin considerarla como un camino hacia el cielo. Destacan:
-el carnaval o mascarada
-los intermedios
-las fiestas
-el ballet
-la comedia del arte
>La Ilustración
El siglo de las luces trajo consigo el triunfo burgués y nuevas concepciones filosóficas. Jean Georges Noverre creó la pantomima en base a su reforma de la danza, que criticaba:
-las máscaras
-las pelucas y los vestidos
-la técnica sin significado.
>El siglo XIX y primera mitad del siglo XX
La aparición de la gimnasia moderna se debió a la concepción de las actividades expresivas como una corriente pedagógica. Asimismo, la danza y el teatro siguieron su curso de artes escénicas.
-Precursores de la gimnasia moderna: Delasartre (inventó un lenguale corporal con la unión de gesto y voz) e Isadora Duncan (buscaba la inspiración a través de la danza libre).
-La gimnasia moderna
Rudolf Bode creó la gimnasia moderna en base a un principio de totalidad (armonía y ritmo), principio de cambio rítmico (alternancia relajación-tensión) y principio de economía (sin movimientos analíticos).
La gimnasia rítmica fue obra de Hinrich Medau.
>Segunda mitad del siglo XX y principios del XXI
la década de los sesenta supone el surgimiento de la expresión corporal, que representa todas las actividades de lenguaje corporal, rítmicas, danzantes y representativas.
-Toma la idea de Rousseau de la virtud del hombre por naturaleza, sin la educación ni la cultura.
-La salvación dada por el culto al cuerpo.
-La calificación de propaganda política al deporte.
2. Conceptos básicos
>Corrientes y conceptos de expresión corporal
-Corriente psicológica o psicoanalítica: la expresión corporal permite al hombre liberar tensiones y sentirse realizado.
-Corriente escénica o artística: para desempeñar profesionalmente el trabajo de actor o bailarín.
-Corriente metafísica: es el método para contactar con el alma.
-Corriente pedagógica: sirve para educar al alumno basándose en los códigos de manifestación intercultural, el disfrute del cuerpo, la mejora expresiva y la tradiciones expresivas.
Existe un canon de belleza que desarrolla la práctica de actividades saludables para conseguirlo y otras que no son saludables. Además, el culto al cuerpo en ocasiones va acompañado de enfermedades como la anorexia, la bulimia o la vigorexia.
>Los temas de la expresión corporal
Bertrand y Dumont crearon:
-expreso a la persona
-me identifico con lo seres del Universo
-evoco y creo
>La capacidad expresiva a través del cuerpo y el movimiento
Es la cualidad para expresar sentimientos a través de gestos, posturas y movimientos basándose en:
-desinhibición y espontaneidad
-mundo interior
-dominio de elementos del lenguaje corporal y sus técnicas.
>Los elementos del lenguaje corporal
Es el conjunto de gestos, posturas y movimientos que utilizamos en la capacidad expresiva.
-Zonas corporales: Transmiten determinada información: centro de fuerza, de arraigo, de matiz, de detalle, de expresividad y de personalidad.
-Posturas y actitudes: Cerradas/Abiertas, relajadas/tensas.
-Características témporo-espaciales del movimiento: Rápido/lento, Suave/fuerte, Curvo/recto.
>Técnicas de expresión corporal
Son el conjunto de procedimientos que sigue una ciencia. Dependiendo de:
-relación con el ritmo
-grado de expresividad
Diferenciamos técnicas de representación y técnicas danzantes-rítmicas.

ACTIVIDADES
1B) Momería
2C) Las fiestas
3D) Es natural y expresiva
4A) Cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu 5
actúe de forma armónica y rítmica
5B) Corriente psicológica
6C) Centro de detalle
7a) Seguridad, confianza
8D) El espacio, el tiempo y la energía
5B) Corriente psicológica
6C) Centro de detalle
7a) Seguridad, confianza
8D) El espacio, el tiempo y la energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario