domingo, 14 de febrero de 2010

TEMA 6: DEPORTES DE ADVERSARIO, EL TENIS DE MESA



1. LOS DEPORTES DE ADVERSARIO

Son del tipo CAI ( sólo hay incertidumbre con los adversarios) y se dividen en:

-Deportes de blanco material (proyectil): de espacio común y con pared o de espacio separado por red o cuerda con o sin pared.
-Deportes de lucha (cuerpo del contrincante): se dividen en coger-derribar / golpear o tocar sin arma/ tocar con arma.

1.1 LOS DEPORTES DE LUCHA

CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPORTES DE LUCHA

-Institucionalización y reglamentación.
-Medios técnico-tácticos muy elevados.
-Material específico
-Suma de puntos

COMPONENTES TÉCNICO TÁCTICOS DE LSO DEPORTES DE LUCHA

-Muchos medios a utilizar, todos ellos definidos por las reglas
-Medios automatizados en función del adversario y efectuados con gran precisión.
-En los deportes de agarre se clasifican según: parte del cuerpo, momento utilizado, forma de controlar al adversario, función del rol sociomotor.
-Los deportes de tocar golpear pueden clasificarse en función de la parte del cuerpo, el momento dado de utilización, el rol sociomotor, la altura y la trayectoria del segmento corporal.
-En los deportes de contacto con implemento se clasifican según su utilización en un momento dado, el espacio utilizado, el rol, la altura y la trayectoria del implemento utilizado.
-Requiere un constante análisis de la situación y anticipación.
-Solución mental
-Diferentes modos de actuación táctica (ofensiva, defensiva, contraataque, engaño)

ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LOD DEPORTES DE LUCHA

-Categorías
-Indumentaria y material
-Forma de marcar al adversario
-Formas de resolver el combate

1.2 DEPORTES DE BLANCO MATERIAL

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

-Gran riqueza técnico-táctica
-Objetivo: hacer fallar al oponente o alejar el móvil
-Basados en la contracomunicación
-Sin contacto físico
-Control, coordinación visomotriz, velocidad de reacción y de desplazamiento
-Modalidades por parejas son deportes colectivos.

COMPONENTES TÉCNICO-TÁCTICOS

-Medios similares de unos deportes a otros.
-Multitud de variantes
-Elección condicionadas por la situación de juego
-Necesario correcto agarre y adecuada orientación del implemento
-Medios clasificables en: posiciones básicas, empuñadura, desplazamientos, golpes, altura. Trayectoria del móvil, dirección del móvil, rotación del móvil, bote y posición en pista.
-Anticipación y análisis de la situación
-Ejecución regida por principios tácticos de ataque, defensa, comunes y dobles.

COMPONENTES REGLAMENTARIOS

Determinan las dimensiones, las características del terreno, los rebotes y las formas de puntuación.

2. EL TENIS DE MESA

-Puede ser practicado en espacios pequeños
-Gran variedad de técnicas
-Permite niveles muy elementales
-Desarrolla capacidades perceptivo motrices y físico motrices

ORÍGENES

-Inglaterra, 1870, a causa del mal tiempo. Se crea en un club de tenis y se extiende a partir del siglo XIX por toda Europa. Llamado ping-pong por el ruido de las bolas.

REGLAMENTACIÓN

A) REGULACIÓN DE LOS ASPECTOS FORMALES

Mesa: de color oscuro, verde o azul y mate. Tiene líneas laterales blancas y de fondo y central.

Red y postes: de color verde oscuro y malla de cuadros, con tela blanca en la parte superior y cutos extremos están sujetos a los postes.

Pelota: muy pequeña y esférica, de color blanco o amarillo mate.

Raqueta: compuesta por el mango y la hoja
-Hoja: de madera natural, recubierta de fibra
-Mango: depende del tipo de presa y forma de juego

Área de juego: en función de la categoría de la competición, delimitado por vallas.

B) REGULACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL JUEGO
Saque: con la pelota en la palma de la mano libre, abierta y plana, la raqueta por encima de la superficie de juego, es lanzada vertical y tiene que golpear en el propio campo, pasar la red y tocar el campo del adversario.

Resto: devolución de la pelota tras el saque por encima de la red.

Orden de juego en dobles:

Servidor del equipo A, restador del equipo B, servidor del equipo A que no servido el saque, restador del equipo B que no ha servido el resto, así sucesivamente.

Puntuación: un tanto cuando no se sirva o se reste correctamente, se golpee la pelota dos veces, la pelota bote dos veces seguidas, se mueva la mesa, se golpee la pelota en desorden. El tanto será nulo si la pelota toca la red, si los restadores no están preparados, si se interrumpe el juego.

El partido: 3-5 juegos, cada uno de 21 tantos. Es continuo pero se pueden perdir descansos de 2 minutos.

Normativa respecto al servicio, el resto y los lados: elección de servir o restar en primer lugar y orden (después de 5 tantos, se intercambian el restador y el servidor).

Regla de activar: cuando la duración de un juego alcance los 15 minutos. A partir de ahí alternarán cada tanto.

MEDIOS TÉCNICO TÁCTICOS INDIVIDUALES

Presa de raqueta: presa clásica o presa lapicero

Posición de base: esperando la pelota con el brazo formando un ángulo de 90º.

Golpeos: de derecha y de revés, cortados, liftados, con efecto, top-spin , slip, dejada y bloqueo.

Servicio: una buena ejecución va a permitir muchos puntos: servicios largos y cortos, cortados y liftados, con efectos, rápidos sin efectos.

PRINCIPIOS TÁCTICOS

Es necesario conocer el concepto de vientre pimponístico que nos va a permitir aprovechar las debilidades del adversario y ganar. Esta zona se encuentra en la zona de la cadera.
Se distinguen dos grandes jugadores: el ofensivo y el defensivo.

LA PRÁCTICA

La atención: concentración, análisis y cambio de las tácticas a priori
La creatividad: resolver las dificultades
Autocontrol: superarlas




ACTIVIDADES

1- Los deportes de adversario corresponden a la categoría:
c)
2-Indica cuál de las siguientes características de los deportes de lucha es falsa
d)
3- Indica cuál de las siguientes características de los deportes de raqueta, pala y mano es falsa
b)
4- Indica cuál de las siguientes características respecto al saque de tenis de mesa es falsa
a)
5-En tenis de mesa la regla que se aplica cuando un juego alcanza los 15 minutos de duración se denomina:
c)
6- Indica cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la regla de activar es falsa
c)

No hay comentarios:

Publicar un comentario