TEMA 9: Técnicas rítmicas y danzantes
1. Conceptos básicos
De las muchas definiciones de danza que podemos encontrar la que mejor la define es el arte de combinar los movimientos y éstos en el tiempo para expresar y comunicar a través del lenguaje corporal todo tipo de mensajes y movimientos.
Características según García Ruso, 1997: universal (toda la historia y todas las civilizaciones), motriz (movimiento humano), polimórfica (varias formas), polivalente ( distintas funciones), compleja (engloba los diferentes factores de la persona, técnica y expresión y actividad individual y colectiva).
2. Elementos componentes de la danza (cuerpo, espacio y tiempo)
>Elementos corporales de la danza: hacemos movimientos segmentarios, habilidades motrices y percusiones corporales.
>Elementos espaciales de la danza: formaciones, orientaciones cuerpo-movimiento, sentidos y direcciones de movimiento. Trayectorias, grados de amplitud, planos-éjes...
>Elementos temporales de la danza:
Los aspectos vitales son la pulsación (golpes fuertes repetidos en el tiempo), acentuación (aumento de energía en los golpes), duración (prolongación de la acción), pausa (silencio), frase musical (agrupación de sonidos y acciones), cualidades del sonido (instrumentos de la composición) y estilo (tipo de danza).
3. Tipos de danza
Danza primitiva (religioso-mágico, movimientos repetitivos), danza clásica (dificultad técnica, estética) danza folclórica (tradiciones culturales), danza contemporánea (expresividad mediante la relajación y la respiración), danza social (bailes de salón), danza jazz (evolución de las danzas africanas), danza gimnástica (medio saludable).
4. El aeróbic
Sirve para mantener la salud y es un medio competitivo, tiene capacidad para introducir movimientos de otras modalidades de danza, tiene riqueza expresiva y pude practicarse en distintos medios con diferentes materiales.
>Concepto: Ejecución de ejercicios físicos a intensidad moderada durante un largo periodo de tiempo, estructurados, para mejorar las capacidades cardiovasculares, competir y disfrutar del tiempo libre.
>Tipos de aeróbic: Estilo libre (ejercicios de forma lineal), alto impacto (salto, música rápida) /bajo impacto (no salto, música lenta) / impacto combinado (ambos), Hip-hop funk (movimientos de aeróbic y hip-hop), ritmos latinos (pasos de baile de merengue, salsa, etc) aquaeróbic (sesiones de aeróbic en el agua), aerobox (movimientos de full contact y boxeo) sep (plataforma sobre la que se hacen giros), slide (plataforma deslizante), entrenamiento muscular localizado (body sculpt, AGP, TBC) y circuit training (cardiovascular y muscular).
>La sesión de aeróbic:
-Calentamiento: movimientos que utilizan grandes grupos musculares y movimientos dedicados a aumentar la flexibilidad (8-15 minutos)
-Fase aeróbica o cardiovascular: (20-35 minutos) los movimientos técnicos buscan alcanzar la máxima frecuencia cardiaca (alto impacto /bajo impacto).
-Acondicionamiento muscular: grupos musculares
-Vuelta a la calma: (5-10 minutos) disminución frecuencia cardiaca (relajación /estiramientos).
>La técnica
-Movimientos básicos (alto/ bajo impacto)
-Coreografía: movimientos combinados entre sí con un principio y un final distinguidos.
Los componentes son: movimientos de piernas, brazos, expresivos, variaciones espaciales y temporales y movimientos de otros bailes.
Las reglas para construir la coreografía son: no detenerse, enseñar primero las piernas y cambios sencillos.
Métodos de construcción de la coreografía: método de añadir (un paso + otro paso y se repiten los dos) y método de bloques (frase musical de 8 beats + otra frase musical).
>La práctica:
Es importante adecuada ropa y calzado (absorba el sudor y amortigüe), buena postura (tronco, cuello, cadera) rehidratación (un vaso cada veinte minutos) y el conocimiento de los ejercicios peligrosos.

Actividades
1.d) Compleja
2.a) Las habilidades motrices
3.c)Frase musical
4.b)Danza jazz
5.d)Impacto combinado6.d) Entrenamiento muscular localizado.
1. Conceptos básicos
De las muchas definiciones de danza que podemos encontrar la que mejor la define es el arte de combinar los movimientos y éstos en el tiempo para expresar y comunicar a través del lenguaje corporal todo tipo de mensajes y movimientos.
Características según García Ruso, 1997: universal (toda la historia y todas las civilizaciones), motriz (movimiento humano), polimórfica (varias formas), polivalente ( distintas funciones), compleja (engloba los diferentes factores de la persona, técnica y expresión y actividad individual y colectiva).
2. Elementos componentes de la danza (cuerpo, espacio y tiempo)
>Elementos corporales de la danza: hacemos movimientos segmentarios, habilidades motrices y percusiones corporales.
>Elementos espaciales de la danza: formaciones, orientaciones cuerpo-movimiento, sentidos y direcciones de movimiento. Trayectorias, grados de amplitud, planos-éjes...
>Elementos temporales de la danza:
Los aspectos vitales son la pulsación (golpes fuertes repetidos en el tiempo), acentuación (aumento de energía en los golpes), duración (prolongación de la acción), pausa (silencio), frase musical (agrupación de sonidos y acciones), cualidades del sonido (instrumentos de la composición) y estilo (tipo de danza).
3. Tipos de danza
Danza primitiva (religioso-mágico, movimientos repetitivos), danza clásica (dificultad técnica, estética) danza folclórica (tradiciones culturales), danza contemporánea (expresividad mediante la relajación y la respiración), danza social (bailes de salón), danza jazz (evolución de las danzas africanas), danza gimnástica (medio saludable).
4. El aeróbic
Sirve para mantener la salud y es un medio competitivo, tiene capacidad para introducir movimientos de otras modalidades de danza, tiene riqueza expresiva y pude practicarse en distintos medios con diferentes materiales.
>Concepto: Ejecución de ejercicios físicos a intensidad moderada durante un largo periodo de tiempo, estructurados, para mejorar las capacidades cardiovasculares, competir y disfrutar del tiempo libre.
>Tipos de aeróbic: Estilo libre (ejercicios de forma lineal), alto impacto (salto, música rápida) /bajo impacto (no salto, música lenta) / impacto combinado (ambos), Hip-hop funk (movimientos de aeróbic y hip-hop), ritmos latinos (pasos de baile de merengue, salsa, etc) aquaeróbic (sesiones de aeróbic en el agua), aerobox (movimientos de full contact y boxeo) sep (plataforma sobre la que se hacen giros), slide (plataforma deslizante), entrenamiento muscular localizado (body sculpt, AGP, TBC) y circuit training (cardiovascular y muscular).
>La sesión de aeróbic:
-Calentamiento: movimientos que utilizan grandes grupos musculares y movimientos dedicados a aumentar la flexibilidad (8-15 minutos)
-Fase aeróbica o cardiovascular: (20-35 minutos) los movimientos técnicos buscan alcanzar la máxima frecuencia cardiaca (alto impacto /bajo impacto).
-Acondicionamiento muscular: grupos musculares
-Vuelta a la calma: (5-10 minutos) disminución frecuencia cardiaca (relajación /estiramientos).
>La técnica
-Movimientos básicos (alto/ bajo impacto)
-Coreografía: movimientos combinados entre sí con un principio y un final distinguidos.
Los componentes son: movimientos de piernas, brazos, expresivos, variaciones espaciales y temporales y movimientos de otros bailes.
Las reglas para construir la coreografía son: no detenerse, enseñar primero las piernas y cambios sencillos.
Métodos de construcción de la coreografía: método de añadir (un paso + otro paso y se repiten los dos) y método de bloques (frase musical de 8 beats + otra frase musical).
>La práctica:
Es importante adecuada ropa y calzado (absorba el sudor y amortigüe), buena postura (tronco, cuello, cadera) rehidratación (un vaso cada veinte minutos) y el conocimiento de los ejercicios peligrosos.

Actividades
1.d) Compleja
2.a) Las habilidades motrices
3.c)Frase musical
4.b)Danza jazz
5.d)Impacto combinado6.d) Entrenamiento muscular localizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario