TEMA 4: DEPORTES COLECTIVOS: EL BALONCESTO.
1 INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LOS DEPORTES
1.1 El concepto de deportes
1.1.1 Evolución histórica
El deporte siempre se ha calificado bajo el término de recreación hasta que su denominación cambió por la de actividad competitiva con ejercicio física y realizada con deportividad, introducida por los juegos deportivos (Arnold) y los Juegos Olímpicos (Coubertin).
1.1.2 Rasgos del término deporte
a) Situación motriz o ejercicio físico
b) Juego voluntario
c) Competición contra uno mismo o contra el adversario
d) Reglas
e) Institucionalización en la que se definen las reglas y campeonatos.
1.2 El deporte como fenómeno social y cultural
1.2.1 Social
Práctica amateur: cuyo objetivo es la diversión y la búsqueda de la salud.
-Deportista practicante
-Profesional del deporte: presta servicios al deportista practicante.
Los programas deportivos estimulan la economía, las relaciones sociales y disminuyen problemas asociados al consumo de drogas.
Espectáculo-profesional: cuyo objetivo es conseguir el máximo rendimiento a la par que se ofrece un espectáculo.
-Deportista profesional
-Espectador consumidor
-Profesional del deporte
-Profesional que utiliza el deporte como medio de promoción
Deportista profesional: desempeña un trabajo.
-Deportista profesional
-Practicante del deporte
Espectador-consumidor: se abastece del deporte como medio recreativo.
Profesional del espectáculo deportivo: proporciona a los consumidores el deporte que demandan.
Profesional que utiliza el espectáculo deportivo: relacionado con la publicidad.
Como consecuencia de este ámbito se desarrollan conductas como los hooligans o los ultras.
1.2.2 Cultural
Los distintos deportes son el resultado de distintos cambios sociales y culturales que reflejan el desarrollo de una sociedad, y sirve como medio de creación cultural.
1.3 Estructura del deporte
La clasificación de un deporte se establece en base a:
Nivel de incertidumbre (intervención) con el medio (I), los compañeros (C) o los adversarios (A): (no incertidumbre).
-1º Categoría: CAI: natación
-2º Categoría: CAI: esquí alpino
-3º Categoría: CAI: patinaje en pareja
-4º Categoría: CAI: alpinismo
-5º Categoría: CAI: tenis
-6º Categoría: CAI: vela en solitario
-7º Categoría: CAI: vela en equipo
-8º Categoría: CAI: deportes de equipo
Participación de los jugadores en el juego:
-Alternativa
-Simultánea
Tamaño del campo:
-Grande
-Pequeño
Implementos
Contacto físico
-Alto
-Medio
-Bajo
Parte del cuerpo con la que se juega
1.4 Deportes colectivos: Características comunes.
1.4.1 Concepto y clasificación.
Se define por el conjunto de acciones estructuradas de un equipo en base a la derrota de los adversarios, quienes a su vez se organizan para lograr la victoria. Es necesaria una táctica individual y otra colectiva condicionadas por la defensa y el ataque dentro de un espacio de juego.
1.4.2 Características básicas
-Cooperación derivada de la comunicación de los jugadores, basada en señales verbales o no verbales (directas o indirectas).
-Principios tácticos de juego.
-Utilización de medios técnico-tácticos individuales, que son habilidades o movimientos específicos individuales.
-Táctica colectiva.
1.4.3 Aspectos individuales del juego
Las características de los medio técnico-tácticos son:
-Gran variedad.
-Rapidez y precisión.
-Presión del adversario.
-Ataque: desplazamientos, dominio, progresión, lanzamiento, pases...
-Defensa: posición básica y desplazamientos, marcaje, contrabloqueo.
1.4.4 Aspectos colectivos del juego.
Ciclo de juego: tránsito de posiciones de ataque a defensa en función de la posesión del balón (posicionales y transitorias).
-Fases posicionales: posición equilibrada y lógica de los jugadores.
a) defensa- evitar goles.
b) Ataque- marcar goles.
-Fases transitorias: cuando se produce la alternancia entre ataque-defensa.
a) Contraataque- marcar antes de la reorganización.
b) Repliegue defensivo- retroceder para evitar un contraataque.
· Principios tácticos del juego:
-Ataque: conservar el balón, progresión, marcar gol.
-Defensa: recuperar el balón, evitar progresión, evitar gol.
· Medios tácticos del juego: Son el conjunto de procesos estructurados de coordinación que se dan entre dos jugadores, como base del desarrollo del juego colectivo.
· Sistemas de juego: determinan todas las funciones y posiciones de los jugadores. Cada jugador tiene su propio sistema de juego asignado, no obstante ha de manejar diversos sistemas de juegos en ataque (posiciones) y defensa (individuales, zonales o mixtos), que depende de:
-El nivel.
-Los sistemas de juego del adversario.
-El desarrollo del partido.
Determina:
-Móvil.
-Espacio. Estable, compartido o separado.
-Meta.
-Compañeros
-Adversarios
-Reglas comunes
El baloncesto
Características:
-Campo no muy grande.
-Canasta.
-Bajo nivel de contacto físico.
-Coordinación y capacidad visomotriz.
-Numerosos medios técnico-tácticos.
-Complejidad táctica.
-Sin implementos.
2.1 Reglas básicas:
-Espacio de juego: 28x15 m.
-Balón: caucho o material sintético.
-Canasta: aro y tablero.
-Forma de puntuación: 2 puntos por canasta, 3 por triple, 1 por tiro libre.
-Forma de jugar el balón: mano.
-Cinco jugadores.
-Relaciones con los adversarios: no se permite contacto.
-Faltas personales: tiros libres o saque de banda.
-Infracciones (sanción: pérdida del balón o saque de banda):
-Pasos: máximo 2 sin botar.
-Doble regate: botar el balón después de haberlo cogido y botado.
-Pies: golpear el balón con el pie.
-Campo atrás: retroceder.
-24 segundos sin lanzar a canasta.
-5 segundos sin jugar el balón.
-8 segundos sin salir del campo propio.
-3 segundos sin lanzar o salir del campo contrario.
2.2 Medio técnico-tácticos individuales.
Parten de la posición básica:
-Equilibrada.
-Según la situación de la competición.
-Regulación de la tensión muscular.
-Pies separados a la anchura de los hombros, piernas flexionadas, cuerpo inclinado hacia delante y brazos por encima de la cadera.
La posición de triple amenaza es cuando el jugador tiene le balón y no a pasado ni botado ni lanzado.
2.2.1 Medio técnico-tácticos ofensivos.
Posición básica
-Arrancadas directa o indirecta.
-Paradas en un tiempo o dos tiempos.
-Pivotes anterior (puntera) o posterior (talón).
-Cambios de dirección normal (pivote anterior) o reverso (pivote posterior).
-Cambios de ritmo.
Bote: para avanzar con el balón.
-No puede mirarse el balón, que hay que proteger.
-Con ambas manos.
-Limitado.
-Constante hasta finalizar el objetivo: tirar, pasar, escabullirse del adversario.
-Cuerpo semiflexionado, bote con los dedos, y lanzamiento con la muñeca.
-Bote de protección (protegido detrás del cuerpo) o bote de avance (por delante del cuerpo).
Pase: cambio de posesión del balón a un jugador con una posición favorable para avanzar a canasta o tirar.
-A un jugador con buena posición.
-Precisión.
-Dominar varios tipos de pase: dos manos (pase de pecho, por encima de la cabeza) una mano (por detrás de la espalda, pase de béisbol, después de bote, de entrega), directos o indirectos (picado o bombeado).
-No mirar al receptor.
-Pasar con los pies en el suelo.
Tiro:
-Momento adecuado.
-dominar todos los tipos de tiro: libre, una mano (codo elevado, apoyo sobre los dedos con una mano y sobre el lateral de la otra, flexión y extensión de la muñeca), entrada a canasta en desplazamiento (por delante o por detrás del aro) o tiro en gancho (lateral).
-Equilibrio.
-Confianza.
-Rapidez.
Finta: movimiento para engañar al adversario.
-Fintas de tiro, salida, pase, recepción sencilla o recepción con reverso.
Bloqueo: impide el desplazamiento del oponente para que un compañero le saque ventaja (de frente, de espaldas o lateral).
-Ganar la posición haciendo un bloqueo.
-Intentar salir del oponente si nos ha ganado la posición.
-Dar rodeos.
2.2.2 Medio técnico-tácticos defensivos.
Posición básica
-Por encima: entre bloqueador y bloqueado.
-De tercer jugador: detrás del bloqueador.
-De cuarto jugador: detrás de bloqueador y defensor del bloqueador.
-Búsqueda de buenas posiciones.
-Bloqueos al contrario.
-Salto preciso.
-Protección del balón a la altura de la barbilla.
2.3 La táctica
Estrategia de los equipos para ganar.
2.3.1 Medios tácticos colectivos.
En ataque:
-Circulación del balón mediante pases.
-Circulación de jugadores.
-Pasar y cortar: pasar y desmarcarse para devolver el balón de nuevo.
-Penetrar y doblar o dividir: desmarque, pase y tiro a canasta de dos jugadores.
-Invertir el balón: pases de un lado a otro del campo.
-Reemplazar a un jugador que ha abandonado su puesto.
-Aclarar: despejar el camino.
-Bloquear y continuar (directo para el atacante con balón o indirecto para ayudar a un desmarque).
En defensa:
-Bascular: aumentar el número de defensores.
-Ayudar y recobrar: cambio de oponente con el fin de ayudar a un compañero.
-Cambiar de oponente.
-Presionar dos contra uno (trap).
2.3.2 Sistemas de juego
Puestos específicos: determinan las funciones y posiciones:
-Base: dirige, rapidez, gran dominio del balón.
-Escolta: acompaña la base, contraataca.
-Alero: grandes tiradores, laterales del campo.
-Postes: cerca de la canasta, luchan por el rebote.
Sistemas de juego defensivos:
-Defensa individual: jugador con jugador, en todo el campo o en el propio campo, presionante (evitar el recibo del balón) o flotante (evitar el avance a canasta).
-Defensa zonal: área del terreno por jugador (2:3 o 3:2) para jugadores buenos en largas distancias.
-Defensa mixta: defensa de una zona + marcaje individual (Caja + 1).
Sistemas de juego ofensivos:
-1:3:1 o ataque en rombo: 3 exteriores (base y dos aleros) y 2 interiores (postes).
-1:2:2 o ataque en herradura: 5 jugadores exteriores.
-2:1:2 o ataque en cinco de dado 2 exteriores (base, escolta) poste en el centro y aleros en las esquinas.
-Contraataque: intento de llegar a la canasta del contrario tras un rebote defensivo u saque de fondo o un robo de balón.

ACTIVIDADES
AUTOEVALUACIÓN.
En las siguientes cuestiones, indica la opción correcta.
1. Indica cuál de los siguientes roles sociales no lo encontramos en el deporte práctica.
c) Profesional del espectáculo deportivo.
2. Un deporte caracterizado porque existe incertidumbre en los compañeros y adversarios, pero no el medio, pertenece a la categoría:
d) CAI
3. Indica cuál de los siguientes principios básicos no corresponde a los deportes colectivos de cancha dividida:
d) Recuperar el balón.
4. El conjunto de funciones, tareas, posiciones iniciales y áreas de acción de los jugadores recibe el nombre de:
b) Sistema de juego
5. A la salida del bloqueo caracterizada porque el defensor del atacante con el balón pasa entre el bloqueador y el beneficiario del bloqueo se la denomina:
a) salida por segundo jugador.
6. El o los jugadores encargados de realizar penetraciones a canasta son:
c) los aleros.
7. La acción colectiva a través de la cual el balón se lleva lo más rápidamente posible de un lado al otro del campo se llama:
a) Invertir.
8. La defensa en Caja + 1 es una defensa:
d) Mixta
REVISIÓN DE ACTITUDES
1. ¿He participado en las clases y actividades? Sí
2. ¿He disfrutado participando en clase? ¿Por qué? ¿Puedo mejorar algo de mi conducta para pasarlo mejor? Sí, porque disfruto del deporte. No puedo hacer nada más.
3. ¿He sido amable con todos, independientemente de quienes sean? Sí