TEMA 2: LOS EFECTOS DE HÁBITOS Y PRÁCTICAS SOCIALES QUE PERJUDICAN LA SALUD
Resumen
1. El sedentarismo.
Se conoce como la el gasto semanal de calorías inferior a 2000. El 70% de los trastornos que presenta la mujer se deben a este hecho. Se recomienda gastar al menos 2500 cal semanales. Los problemas que origina son:
I. Exceso de peso y obesidad
Supone un riesgo en enfermedades cardiovasculares, desgaste de articulaciones (osteoartritis) y sensación continua de cansancio.
II. Atrofia muscular
Es la pérdida de masa muscular. Puede ser originado por la falta de actividad o porque el cuerpo tiene que usar el músculo como fuente de proteínas. Origina fatiga muscular y pérdida de fuerza.
III. Problemas en el sistema inmunitario
Hay más probabilidades de coger infecciones virales y resfriados y además, necesitan más tiempo para recuperarse de ellos.
IV. Osteoporosis
Es la degeneración progresiva de los huesos. Aumenta la fragilidad y por tanto el riesgo de fracturas.
V. Cáncer
Las personas sedentarias son más propensas a desarrollar cáncer de colon (hasta cuatro veces más), ya que el flujo de la sangre al intestino es menor que el de las personas que realizan actividad.
VI. Hipertensión
Es un aumento de la resistencia a la salida de sangre del corazón cuando no se está realizando ningún esfuerzo. Hay un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrales o enfermedades de la arteria coronaria. El ejercicio reduce la presión y mantiene los vasos sanguíneos flexibles y limpios.
VII. Infarto de miocardio
Se produce cuando las paredes de las arterias que proporcionan la sangre al músculo se obstruyen por la grasa. Puede que no llegue ni sangre ni oxígeno al corazón y que las células de éste se mueran.
VIII. Accidente vascular cerebral.
Se produce cuando no llega más sangre al cerebro a causa de un coágulo. Esto se puede ver favorecido por la hipertensión y la obstrucción de las arterias.
2. Consumo de drogas.
Altera el funcionamiento del cerebro y del organismo. Se clasifican en:
-Aceptadas socialmente: café, té, tabaco, alcohol.
-Medicamentos: pastillas adelgazantes, somníferos...
-Drogas ilegales: marihuana, cocaína, LSD, éxtasis...
La base de las adicciones son el deseo, promovido por impulsos tanto internos como externos si éste es muy grande y la tolerancia a estas sustancias, que hace que el organismo necesite dosis más elevadas para notar sus efectos y la dependencia tanto física como psíquica, que puede persistir años.
Los efectos a largo plazo que estas drogas provocan son físicos (cáncer, anorexia, estreñimiento, hepatitis, etc) y psicológicos (paranoia, irritabilidad, impotencia, psicosis, deterioro intelectual, suicidio, etc)
I. Personalidades propensas a la adicción.
Suelen ser personas con baja autoestima o trastornos depresivos. Los niños abandonados, que sufren violencia o hambre; los adolescentes con curiosidad o bajo presión de grupo, al igual que los jóvenes; los adultos en trámites de separación, desempleo o estrés; los ancianos solitarios o con incapacidad.
II. Mecanismo básico de adicción.
El organismo tiene una sustancia, la dopamina, que envía estímulos al cerebro. Algunas drogas bloquean los conductos que regulan esa sustancia y hacen que los niveles se disparen, entrando en una constante hiperactividad.
3. Consumo de alcohol.
El alcohol afecta al sistema nervioso, a las capacidades perceptivas, como la coordinación, el equilibrio, la agilidad, etc. Los efectos del alcohol se dan en relación a los gramos de alcohol por litro de sangre. Es una droga porque produce tolerancia (es necesario aumentar la dosis para mantener los efectos), dependencia (física y psicológica, las células se adaptan muy rápido) y síndrome de abstinencia (temblores, cólicos intestinales, alucinaciones y ansiedad).
4- Consumo de tabaco.
Al fumar, inhalamos muchas sustancias tóxicas además de nicotina, como la brea, el alquitrán, el monóxido de carbono, el cianuro, y son las causantes de las enfermedades siguientes: cáncer de pulmón, de laringe, de labios, de lengua, de útero, de mama, digestivo, bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares, infartos, irritación de esófago y estómago. Los fumadores pasivos también sufren los efectos del tabaco. Las mujeres embarazadas pueden tener bebés prematuros, pequeños con defectos congénitos, malformaciones y alteraciones en el corazón.
El tabaco produce tolerancia y síndrome de abstinencia (nerviosismo, sequedad de la boca, y alteraciones en el apetito. Los efectos a largo plazo son algunos tales como lesiones cerebrales, angina e infarto de pecho, úlceras gástricas y duodenales, cáncer de laringe y boca, halitosis, cáncer de pulmón, bronquitis y lesión de las arterias.
I. Motivos por los que empiezan a fumar los adolescentes.
Imitar a los adultos, presión de grupo, baja autoestima, publicidad, hábito en el entorno familiar.
II. Para dejar de fumar.
Hay que estar concienciado de que el tabaco sólo proporciona sufrimiento y perjudica nuestra salud. Hay que fijar una fecha, realizar actividad física, dejar el café, beber mucho agua y masticar chicle o tomar caramelos. También es bueno consultarlo al médico por si tiene que recetar algún medicamento.
5. Trastornos del comportamiento alimentario
Son alteraciones de la alimentación denominadas patologías de la abundancia.
Son básicamente la obesidad, la anorexia y la bulimia. El componente psicológico y el fisiológico a corto plazo son muy importantes. Estas enfermedades afectan a gente de todas las edades, sobre todo jóvenes en desarrollo corporal. Cuando aparece la obesidad, desajustes hormonales o estados de ansiedad hay que consultar al médico. La solución es la práctica de ejercicio, no la rápida pérdida de peso.
La anorexia (pérdida de peso voluntaria) y la bulimia (ingesta de alimentos muy superior a lo normal seguido de periodos sin comer, vómitos, laxantes y obsesión por el ejercicio físico) surgen por la falta alimenticia o por seguir un modelo de belleza de delgadez extrema. Estas enfermedades alteran el funcionamiento hormonal y desencadenan trastornos afectivos y ansiedad obsesivo-compulsiva.
I. ¿Qué hacer ante un caso de bulimia o anorexia?
Vigilar conductas sospechosas:
-Masticar o cortar en pedazos muy pequeños la comida. Cocinar para otras personas.
-Comer muy poco, hacer dietas severas o ayunar.
-Comer grandes cantidades de comida basura
-Comer a escondidas
-Ir al baño después de comer y volver a comer.
-Tomar laxantes
-Tener siempre frío.
-Mareos, desmayos, falta de energía, palidez
-Falta de autoestima
En caso de anorexia grave, hay que llamar al hospital. Las personas con estos trastornos pueden presentar ansiedad y agresividad y pueden necesitar tratamiento psicológico.
Autoevaluación
Señala verdadero o falso en las siguientes frases:
Las personas que no realizan actividad física son más propensas a resfriarse y a sufrir infecciones virales. VERDADERO
Las personas que hacen ejercicio tienen más riesgo de ser hipertensos, ya que al hacer ejercicio aumenta la presión de la sangre sobre los vasos sanguíneos. FALSO
Al beber alcohol, éste podría mantenerse unas 18 horas en el cuerpo antes de ser eliminado del todo. VERDADERO
El alcohol es una droga, produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. VERDADERO
El tabaco no produce síndrome de abstinencia, ya que al dejar de fumar no se evidencian síntomas. FALSO
Es importante en la niñez y en la adolescencia iniciar una dieta de adelgazamiento e insistir en la rápida pérdida de peso. FALSO.
Revisión de actitudes
Analiza los hábitos o prácticas sociales que perjudiquen la salud de algún amigo y/o componente de tu familia. ¿Qué motivos tienen para hacerlo? ¿Podrías ayudarles?
El consumo de alcohol por curiosidad. No puedo hacer nada para ayudar, sólo prevenir, ya que no soy yo quien toma las decisiones y no puedo obligar a nadie a que no lo consuma.
Reflexiona sobre tus hábitos o prácticas sociales que perjudiquen de alguna forma tu salud. ¿Qué motivos tienes para hacerlo?
Querer estar en forma y no tener grasa.
¿Estás dispuesto a abandonarlos? ¿Por qué?
No porque no perjudican mi salud, ya que lo hago de forma controlada y bajo supervisión.
Propuesta de actividades
Calcula la cantidad de dinero que gasta al mes una persona que fuma 20 cigarrillos diarios. Haz un listado de cosas saludables que se pueden hacer con el dinero de un mes y con el de un año.
2,25 x 30 = 67,5 € al mes
67,5 x 12 = 810 € al año
-Ahorrar
-Contratar una asistenta
-Apuntarse a un curso de cocina sana
-Apuntarse a un gimnasio
-Apuntarse a una academia de idiomas
-Comprar una mascota
-Dar el dinero a una asociación
Realiza el mismo cálculo con cualquier otro tipo de droga que pueda consumir una persona.
Dos cafés diarios: 1,50 x 2 x 30 = 90 € al mes
90 x 12 = 1080 € al año
Investiga sobre las sustancias que utilizan algunos deportistas y los efectos que éstas tienen sobre el organismo. Realizad en clase una puesta en común
El uso de anabolizantes (usados para incrementar la masa muscular) puede provocar depresión, mayor agresividad y problemas sexuales y familiares y pérdida de fertilidad masculina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario