domingo, 25 de octubre de 2009

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

EDUCACIÓN FÍSICA

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

FARTLEK

Es un sistema de entrenamiento basado en la velocidad y en los cambios de ritmo, es decir, en realizar distancias y tiempos determinados a ritmos controlados. Para llevar a cabo este entrenamiento se juega con la longitud de la zancada, la frecuencia cardiaca, la respiración.

Asimismo, es un sistema mixto que combina la capacidad aeróbica, que engloba actividades de resistencia muscular, anaeróbica, que comprende ejercicios breves de fuerza (como los sprints) y la actividad neuromuscular, que hace referencia a la relación entre los nervios y los músculos.

El objetivo de este sistema de entrenamiento es desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

Las características de este sistema de entrenamiento son:

-El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones...)

- El nivel de esfuerzo depende de los cambios de ritmo que se realicen.

- Puede haber deuda de oxígeno, es decir, deben realizarse respiraciones correctas.

-No hay pausas.

Existen varios modalidades de Fartlek:
1. Fartlek por terreno (carreras por campo o en ciclismo de carretera)
2. Fartlek por tiempo (forma típica de entrenamiento de cambios de ritmo)
3. Fartlek por distancia (atletismo en pista, ciclismo en pista, ciclismo indoor y en natación)
4. Fartlek por pulsaciones (requiere pulsímetro)

INTERVAL TRAINING

Este sistema de entrenamiento consiste en realizar grandes esfuerzos separados por pausas. Lo fundamental de este método son dichas pausas, caracterizadas por ser activas, lo que significa que se realizan andando o trotando.

Dependiendo de la intensidad y de la recuperación que se dé, se puede realizar un tipo de trabajo aeróbico o anaeróbico

Características

-Intensidad: 75-90% de las posibilidades de la persona

-Distancia a recorrer: 100 a 400 m

-Repeticiones: 10

-Recuperación: 2’ , una recuperación parcial, no total (movimiento durante las recuperaciones)

Objetivo: Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica

No hay comentarios:

Publicar un comentario